Son precisamente estas particularidades las que han conducido a muchos artistas a asentarse en estos territorios para poder producir sus creaciones. El espacio periférico posibilita la concepción y realización de obras más arriesgadas, experimentales y alejadas de los dictámenes mercantiles habituales. Desviarse del discurso predominante y situarse en un plano alternativo aporta cierta independencia al autor respecto a la toma de decisiones técnicas y temáticas, dando lugar a obras que se desmarcan de las tendencias imperantes y que muchas veces no tendrían cabida dentro de los circuitos convencionales.
Márgenes, un festival sin convencionalismos
Todo esto ya lo sabe Márgenes,
el festival online de cine español al margen. Surgido el pasado
año como vía alternativa para la proyección de obras audiovisuales diferentes
que no suelen tener cabida en los espacios de exhibición tradicionales, el
festival tiene lugar en la red para intentar llegar al máximo número de público
interesado posible. Márgenes pretende convertirse en un referente para aquellos
cinéfilos que no encuentren en las salas de cine comerciales el lugar de reflexión
y deleite que buscan cuando se acercan al universo cinematográfico.
El festival se inauguró en 2012 con 10 películas
participantes. Los usuarios podían disfrutar de manera gratuita de obras como Buenas Noches España de Raya Martin, Rayito de Lois Patiño o True Love de Ion de Sosa, la cual se
alzó como película ganadora de la primera edición.
II Edición de Márgenes (Del 7 al 16 de marzo)
![]() |
Llende. Documental realizado por Luis Argeo y Ramón Lluís Bande |
Mañana, 7 de marzo, se estrena la segunda edición del
festival, que tras un año de andadura se presenta con un proyecto más ambicioso
y amplio. En esta ocasión serán 11 las obras españolas que participen en el certamen.
Otto Roca, Pela del Álamo, Chiqui Carabante o Miguel Ángel Delgado han sido
algunos de los realizadores seleccionados para estar virtualmente presentes a
través de sus obras. La exhibición de las películas dejará de ser gratuita,
pero se puede adquirir un abono para ver todas los films a través de streaming
por tan solo 5€ (lo que en la práctica significa que cada largometraje tiene un
coste para el usuario de menos de 50 céntimos). Otra novedad este año, es la proyección
de las películas finalistas en la Cineteca del Matadero de Madrid (Plaza de Legazpi, 8), la cual
exhibirá entre el 7 y el 10 de marzo todas las obras seleccionadas contando además con la presencia de los directores de las mismas.
Ampliando sus horizontes, Márgenes contará también con retrospectivas, encuentros, talleres y
muestras que ahondarán sobre la producción cinematográfica alternativa. León Siminiani, nominado al Goya por su
documental Mapa, será uno de los
protagonistas del festival gracias a una muestra que recogerá 16 de sus
cortometrajes. La muestra podrá verse en streaming gratuitamente a través de la
web y comprende piezas como El tránsito,
Límites 1º persona o Ludoterapia, premiada como Mejor Cortometraje
en Europa Cinema 2007.
Daniel Cuberta
también forma parte de esta nueva edición con La vida de los objetos,
una muestra que recoge 30 pequeñas creaciones de poesía audiovisual realizadas
por el artista. Entre las piezas que podrán verse a través de la plataforma del
festival se encuentran De jamones y
monjas; Beso, rata, paloma o ¿Qué hago yo aquí?, obras que comprenden
la experimentación conceptual, visual, técnica y sensorial con la que Cuberta lleva
más de 10 años produciendo sus vídeos.
La fotografía aparece representada a través de la muestra The
invisible man in the outskirts de Laia
Escartín. La fotógrafa inaugura un nuevo espacio creado ad hoc para esta disciplina llamado Disparando a los márgenes, en el que
podrán verse 9 imágenes en las que la artista reflexiona sobre la
representación de los márgenes.
![]() |
Andrés Duque impartirá el taller El cine soy
otro sobre creación audiovisual digital.
|
En tan solo un año, y en comparación con la primera edición,
Márgenes ha crecido notablemente y
ha elaborado una extensa programación que abarca diferentes vertientes dentro
del ámbito audiovisual más arriesgado y experimental. Aunque la esencia de este
tipo de obras se encuentre en una posición diametralmente opuesta a la que
mantienen las grandes producciones que arrasan en taquilla, el cine alternativo
cuenta con un público fiel que a través de este tipo de iniciativas puede ir
ganando adeptos. Como los propios organizadores del festival señalan, el futuro
está en los márgenes. Y mañana se abrirá
una nueva puerta para dar la bienvenida a todo lo que está por venir.
Podéis obtener más información, consultar la programación o
adquirir los abonos del festival debéis hacer clic aquí: http://www.margenes.org/
0 comentarios:
Publicar un comentario